
¿Es buena idea calmar a los niños con pantallas? Descubre el impacto real en su desarrollo emocional
En la actualidad, es común que los padres recurran a dispositivos digitales para calmar a sus hijos en momentos de frustración o enfado. Ya sea en medio de una rabieta en un lugar público o durante una tarde complicada en casa, los móviles y tabletas parecen ser la solución mágica para calmar el ánimo de los más pequeños. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo esta práctica podría estar afectando el desarrollo emocional y la capacidad de autocontrol de tus hijos?
Renato Guzmán G.
9/26/20243 min read
En la actualidad, es común que los padres recurran a dispositivos digitales para calmar a sus hijos en momentos de frustración o enfado. Ya sea en medio de una rabieta en un lugar público o durante una tarde complicada en casa, los móviles y tabletas parecen ser la solución mágica para calmar el ánimo de los más pequeños. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo esta práctica podría estar afectando el desarrollo emocional y la capacidad de autocontrol de tus hijos?
Un estudio reciente titulado "Cure for tantrums? Longitudinal associations between parental digital emotion regulation and children's self-regulatory skills" revela datos que todos los padres deberían conocer para tomar decisiones más conscientes sobre el uso de la tecnología en la crianza.
El peligro de las "pantallas calmantes"
El estudio encontró que cuando los padres utilizan dispositivos digitales para calmar a sus hijos, especialmente durante episodios de frustración o enojo, se puede estar afectando su habilidad para manejar sus propias emociones. Esto significa que, aunque en el corto plazo un video o un juego puede ayudar a calmar una rabieta, a largo plazo los niños podrían tener mayores dificultades para desarrollar las habilidades de autorregulación necesarias para enfrentarse a emociones intensas por sí mismos.
Los resultados del estudio mostraron una asociación clara: los niños cuyos padres recurren con frecuencia a las pantallas para calmarles, presentaron mayores niveles de ira y menor control del esfuerzo un año después de iniciado el estudio. Estos niños tienen más dificultades para controlar sus impulsos y enfrentarse a situaciones frustrantes sin recurrir a una distracción digital.
¿Por qué es importante el autocontrol en los niños?
El autocontrol o control del esfuerzo es una habilidad crucial que se desarrolla durante los primeros años de vida. Ayuda a los niños a manejar sus impulsos, mantener la concentración y regular sus emociones. Según expertos, este tipo de regulación emocional es un predictor clave de éxito en la vida adulta, tanto a nivel académico como social.
El uso excesivo de pantallas como herramienta de calma puede interferir en este proceso, creando una dependencia en los dispositivos para gestionar emociones negativas. En lugar de aprender a calmarse por sí mismos, los niños que frecuentemente son calmados con una pantalla pueden desarrollar una mayor irritabilidad y problemas para concentrarse.
¿Qué pueden hacer los padres?
Si bien no se trata de demonizar la tecnología, es esencial que los padres comprendan los riesgos de usarla como la primera solución ante una rabieta o frustración. Aquí algunos consejos respaldados por estudios científicos para ayudarte a fomentar una mejor regulación emocional en tus hijos:
Limita el uso de pantallas para calmar emociones: En lugar de ofrecer el móvil o la tableta cuando tu hijo está molesto, intenta métodos alternativos, como respirar profundamente juntos, cambiar de ambiente o hacer una actividad calmante sin pantallas.
Fomenta la autorregulación: Enséñale a tu hijo maneras efectivas de lidiar con sus emociones. Juegos de atención plena o ejercicios de respiración pueden ser útiles herramientas para que los niños aprendan a calmarse sin recurrir a dispositivos.
Establece momentos sin tecnología: Según un estudio de 2020, el uso de dispositivos digitales entre niños aumentó considerablemente durante la pandemia, lo que subraya la importancia de establecer momentos libres de pantallas, especialmente antes de dormir, ya que la exposición a la luz de los dispositivos puede afectar la calidad del sueño.
Sé un modelo a seguir: Los niños aprenden mucho a través del ejemplo. Si ellos ven que tú también utilizas la tecnología para regular tus emociones, es probable que sigan tu comportamiento. Intenta desconectarte y manejar tus emociones sin depender de dispositivos.
Conclusión
Aunque la tecnología puede ser una herramienta útil y educativa, usarla de manera constante como solución para calmar a los niños podría tener consecuencias negativas en su desarrollo emocional. El estudio "Cure for tantrums?" resalta la importancia de enseñar a los niños habilidades de autorregulación que les ayudarán a enfrentar desafíos emocionales de una manera saludable. En Exploradores Sin Pantallas, fomentamos el equilibrio digital y promovemos el desarrollo de habilidades emocionales en los niños, para que aprendan a vivir tanto en el mundo digital como en el real de manera equilibrada y consciente.
Referencias:
Konok V., et al. (2024). "Cure for tantrums? Longitudinal associations between parental digital emotion regulation and children's self-regulatory skills". Frontiers in Child and Adolescent Psychiatry(frcha-03-1276154).
Madigan, S., et al. (2020). "Prevalence of preschoolers meeting vs exceeding screen time guidelines". JAMA Pediatrics(frcha-03-1276154).
Exploradores sin pantallas
Uso saludable y responsable de tecnologías en niños jóvenes.
¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!
© 2024. Todos los derechos Reservados.